
La Asociación Española de Usuarios de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (AUTELSI) lanzó el pasado mes de diciembre el informe Salud Digital: Casos de uso. Un documento en el se recoge como caso de éxito de transformación del sistema sanitario a través de tecnología IoT y orquestación de procesos.
Este informe, que describe 17 casos de uso más significativos en el empleo de la telemedicina dentro de las prácticas sanitarias, se hace eco de la gran labor realizada por el Hospital Vall D’Hebron junto con nuestra solución RTLS-IoT y Telefónica.
Tal y como relata el Informe, teniendo en cuanta que uno de los principales puntos neurálgicos de las instalaciones sanitarias es el Bloque Quirúrgico y, el reto más importante que afrontan estos son las listas de espera, el Hospital Universitario Vall d’Hebron buscaba optimizar su proceso quirúrgico, aumentando la eficiencia de los flujos del proceso, aumentando la seguridad del paciente y además mejorando la información ofrecida a los familiares.
Nuestro innovador sistema de trazabilidad de pacientes, tal y como recoge el documento, ha permitido no solo abordar esos puntos clave sino:
• Incrementar un 10% el rendimiento quirúrgico.
• Ahorrar entre 7.500€ y 12.000€ por quirófano al año.
• Ahorrar costes entre 1,4 y 2,3 millones de euros en un año.
• Potenciar la seguridad teniendo al paciente identificado y localizado en todo momento.
• Mejorar el flujo de pacientes pudiendo identificar y corregir cuellos de botella e ineficiencias del proceso.
• Mejorar la disponibilidad de información para los profesionales ya que, en todo
momento, conocen la situación en la que se encuentra cada paciente y la situación de
los quirófanos.
• Eliminar las instrucciones verbales enviando de manera automática tareas a realizar. Esto permite optimizar y priorizar las tareas.
• Responder ante los cambios diarios sin que esto suponga problemas de eficiencia
• Potenciar la satisfacción de los pacientes y sus familiares proporcionando información,
en tiempo real, del punto del proceso en el que se encuentra su familiar.
Una transformación que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de todos los profesionales médicos implicados en el proceso que han trabajado estrechamente con nuestro equipo.
Un esfuerzo colaborativo para adaptar la solución a sus necesidades y poder conseguir información útil no solo para el propio centro, sino también para sanitarios y familiares, así como la orquestación completa del proceso. De este modo, no solo se aumenta el rendimiento y la eficacia del flujo de paciente, sino que se aporta algo mucho más valioso: tiempo. Un tiempo que los profesionales médicos ahorran en la realización de tareas que restan valor a la atención y pueden dedicárselo completamente a lo que más importa, el cuidado de los pacientes.