Skip to main content
Noticias

Recuperación de listas de espera quirúrgicas: Normalización en 20 años al ritmo actual, 9 años en el mejor escenario

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto devastador en la lucha contra las listas de espera quirúrgicas, y este hecho no es desconocido. En MYSPHERA, hemos abordado esta preocupante situación en numerosas ocasiones, resaltando la urgencia de tomar medidas de manera inmediata. Sin embargo, el informe «Monitorización de la Actividad Quirúrgica en España» proporciona un análisis aún más profundo sobre la magnitud de esta problemática. Según este estudio elaborado por el Proyecto Venturi, entre 2020 y 2021 se dejaron de realizar casi 1,9 millones de intervenciones en España. Estas cifras alarmantes no se revertirán a menos que se incremente el rendimiento quirúrgico, y se estima que, en el mejor de los escenarios, se necesitarán al menos 9 años para restablecer la normalidad.

Informe «Monitorización de la Actividad Quirúrgica en España» | Proyecto Venturi

El documento concluye que para conseguir aumentar aún más ese rendimiento quirúrgico y, por tanto, los tiempos de recuperación, es ineludible optimizar los quirófanos. Precisamente ahí es donde la tecnología juega un papel fundamental. Nuestra solución basada en tecnología RTLS, ORvital, diseñada para automatizar el proceso quirúrgico, es capaz de aumentar ese rendimiento más de un 16%. De modo que si se equiparan todos los quirófanos de España con esta tecnología, el restablecer las cifras de listas de espera pre pandemia se conseguiría solo en 2 años, mientras que al ritmo actual se conseguiría en 20.

Las principales estadísticas y cifras que recoge el informe «Monitorización de la Actividad Quirúrgica en España» desarrollado por Proyecto Venturi

El informe, desarrollado por la iniciativa Venturi destinada a analizar la eficiencia del sistema sanitario y buscar soluciones a sus grandes problemas, recoge que antes de la pandemia, los quirófanos de los hospitales españoles experimentaban un crecimiento constante en su actividad. En 2019, se llevaron a cabo 5.387.546 intervenciones quirúrgicas, y se esperaba que esta tendencia ascendente se mantuviera. Sin embargo, la pandemia provocó una contracción abrupta, con una disminución de más de medio millón de intervenciones en solo dos años. En 2020, la actividad quirúrgica se redujo en 1,2 millones en comparación con el año anterior, lo que significa que aproximadamente una de cada tres cirugías programadas fue suspendida.

Aunque en 2021 se observó una importante recuperación en la actividad quirúrgica, aún no se ha alcanzado el nivel previo a la pandemia. El informe destaca que la presión de la demanda por intervenciones quirúrgicas no resueltas alcanzó el 47% en 2021, en comparación con el 13,09% en 2019. Esto plantea un desafío considerable para los sistemas de salud, ya que resulta complejo canalizar las 1,86 millones de cirugías pendientes, especialmente considerando que los crecimientos anuales de actividad no superan las 170.000 intervenciones.

Ante estas estadísticas, el rendimiento quirúrgico se convierte en un factor clave para superar el impacto de la pandemia y acelerar la recuperación. El informe resalta que este rendimiento varía significativamente según la dependencia y la pertenencia de la actividad quirúrgica. Los quirófanos de los hospitales privados dedicados a la prestación pública muestran un mayor rendimiento, con 1.477 intervenciones quirúrgicas realizadas en 2021, en comparación con las 974 de los hospitales públicos y las 1.194 de los centros privados dedicados principalmente a la prestación privada.

En este sentido, el informe concluye que resolver casi 2 millones de intervenciones quirúrgicas atrasadas es un desafío en el sistema sanitario español, que tiene una capacidad máxima estimada de 5,5 millones de intervenciones. El crecimiento promedio es de aproximadamente 1,7%, con oscilaciones entre 0,4% y 3,6%. Proyectando estos datos, se estima que en el mejor de los escenarios se tardarían 9 años en restablecer la situación, mientras que en el peor, serían 84 años.

Informe «Monitorización de la Actividad Quirúrgica en España» | Proyecto Venturi


Recuperación acelerada de las listas de espera quirúgicas con ORvital

Las soluciones de agilización de flujos de pacientes ofrecidas por MYSPHERA permiten una gestión más eficiente de los recursos y procesos en el entorno hospitalario. Estas soluciones van más allá de la simple localización de objetos y personas, ya que también son capaces de orquestar y automatizar los procesos clínicos, lo que resulta en una mejora significativa en la actividad quirúrgica.

Un dato impresionante es que, gracias a las soluciones basadas en RTLS de MYSPHERA, es posible aumentar la actividad quirúrgica más de un 16% en un año. Esto significa que, teniendo en cuenta el rendimiento quirúrgico anual, se tardarían solo dos años en recuperar la normalidad pre-pandemia. Este logro es de suma importancia, considerando que el informe menciona que, en el mejor de los casos, se necesitarían al menos nueve años para alcanzar la actividad quirúrgica habitual, y si mantenemos el promedio actual, se necesitarían veinte.

De hecho, los hospitales que ya han apostado por esta solución han visto como esa optimización de los recursos no solo ha recaído sobre la eficiencia quirúrgica, sino que también han sido capaces de conseguir otros hitos como:

🔹 Redución del inicio medio de los quirófanos en 35 minutos.

🔹 Reducción de las prolongaciones no previstas más de un 50%.

🔹 Aumento del índice de ocupación de camas de URPA un 30%.

🔹 El tiempo medio de anotación manual en HIS de los tiempos quirúrgicos es de 5’. La media de 35 intervenciones / día es de 3h. / día. Con ORvital es una tarea automática.

Save time.
Improve care.