Skip to main content
Tecnología MYSPHERA

La situación global vivida en 2020 y 2021 han hecho evidente un hecho: es imprescindible la evolución del sector sanitario hacia un modelo digital y sostenible que se asiente en tres pilares fundamentales: pacientes, datos e inversión.

 

Durante la pandemia, el Sistema Nacional de Salud ha visto como su completa organización se desdibujada y se sumía en el caos de la urgencia. Tras superar los momentos más difíciles, es hora de hacer un análisis real de las necesidades del sector para crear un sistema sostenible a largo plazo que sea capaz de responder con orden y eficacia a situaciones tan extremas como las vividas, sin que ello suponga un perjuicio para los profesionales médicos.

 

Un análisis dentro del cuál es vital asentar los pilares básicos sobre los que debe darse el salto hacia el ‘Hospital del futuro’. Y es que cuando hablamos de digitalización sanitaria es fundamental haber asentado primero tres elementos esenciales: los pacientes, los datos y la inversión en TIC.

 

• Pacientes

Para que la transformación digital sea eficaz y efectiva no solo dentro del centro hospitalario y sus trabajadores, sino también para los pacientes, es necesario que se tome conciencia de la figura del paciente empoderado.

 

Se trata de que los ciudadanos tomen el control de su salud asumiendo parte del protagonismo dentro del sistema sanitario. De modo que los pacientes sean capaces de tomar parte activa durante todo el proceso manteniéndose Informados, activos e implicados con todas aquellas novedades y cambios que no solo ayuden a mejorar el estado de salud, sino que faciliten y aumenten la eficiencia de todo el proceso.

 

• Datos

La pandemia ha demostrado que los datos son fundamentales para tomar conciencia de la situación sanitaria y establecer las medidas necesarias. De hecho, a partir de ellos ha dependido toda la estrategia sanitaria no solo nacional, sino global. Una coyuntura que ha vuelto a evidenciar que, sin datos, no hay transformación digital posible. Sin este elemento es complicado generar valor, evolucionar los procesos y optimizar toda la estructura sanitaria actual.

 

Para ello, la sanidad debe conseguir extraer todo el potencial de los datos, aumentar la transparencia de sus procesos y resultados y apoyarse de elementos tecnológicos que aseguren su protección y su uso responsable.

 

• Inversión en TIC

Para lograr una auténtica evolución digital del sector sanitario, tanto privado como público, debe haber una conciencia tanto social como gubernamental de la necesidad de inversión. Una conciencia que ha comenzado a tomar importancia durante la pandemia, tal y como recoge el informe Índice SEIS 2020, con un incremento de más del 10% en el presupuesto TIC de cada CCAA.

 

Una inversión que se espera que continúe gracias a los fondos Next Generation de la Unión Europea. Una dotación que servirá para financiar proyectos que faciliten la transformación digital, entre otros, de la sanidad pública española.

 

Sin duda, parece que estamos ante el momento perfecto para dar el salto hacia una verdadera digitalización sanitaria. Por eso, es importante asentar estos tres pilares fundamentales que realmente se dé una auténtica transformación. Si alguno de ellos falla, es posible que se adopten herramientas y sistemas digitales, pero no una transformación real y sostenible a largo plazo. Un cambio estructural que debe darse no solo en los procesos y estructuras, sino en la mentalidad de toda la sociedad que debe ser capaz de visualizar el valor añadido que digitalización aporta.

Leave a Reply

Save time.
Improve care.