Skip to main content
Tecnología

Del hospital digital al hospital cognitivo: Cómo la tecnología es capaz de transformar la sanidad

La atención médica ha experimentado una metamorfosis radical en las últimas décadas gracias a los avances tecnológicos. Desde la digitalización de registros médicos hasta el advenimiento de sistemas cognitivos, hemos sido testigos de una transformación que redefine por completo cómo se proporciona y se recibe atención médica. Precisamente en torno a estos conceptos y algunos otros (‘smart hospital’, ‘Green hospital’,…); habla uno de los papers científicos publicados por nuestro compañero Jordi Rovira.

Además de parte del equipo de MYSPHERA, Jordi Rovira es estudiante de doctorado de medicina digital con diversos papers publicados por El Real Colegio de Médicos de Reino Unido (The Royal College of Physicians).

El paper ‘Introduction to the cognitive hospital’ es una primera profundización en el concepto de ‘Hospital cognitivo’. Un concepto que ha ido variando conforme se han ido incluyendo avances tecnológicos clave.

Paper: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8966804/
Autores: Jordi Rovira-Simón, digital health medicine PhD student, A Marc Sales-i-Coll, PhD student and healthcare process transformation expert, B Patricia Pozo-Rosich, neurology specialist, C Darren Gates, paediatric intensivist and clinical innovation consultant, D Carol Patt, innovation consultant, E Iain Hennessey, director of innovation and paediatric surgeon, F Lisa Emery, chief information officer, G Juan Antonio Hueto-Madrid, chief of unit of oral and maxillofacial surgery and professor of surgery, H Marta Carbonell-Cobo, chief information officer, I Francesc Garcia-Cuyàs, deputy medical director, J Monica Moz, cardiac surgeon, K Zafar Chaudry, senior vice president and chief information officer, L and Genevieve Shaw, independent editor and copywriter M

Tal y como recoge en el artículo científico, en los últimos años hemos visto el auge del ‘hospital inteligente’, que utiliza sensores, análisis de datos e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la atención al paciente. Pero no solo se ha desarrollado este concepto, sino también otros como ‘hospital líquido’o ‘Green hospital’.

Sin embargo, estos conceptos son solo el comienzo. Puesto que el término que realmente englobaría la próxima generación de hospitales sería el ‘hospital cognitivo’. Los hospitales cognitivos podrán aprender y adaptarse a su entorno, al igual que el cerebro humano. Podrán anticipar las necesidades de los pacientes, identificar posibles problemas e intervenir de manera proactiva.

En este artículo de blog, discutiremos el concepto del hospital cognitivo y exploraremos algunos de los beneficios que puede ofrecer. También veremos algunos de los desafíos que deben superarse para que el hospital cognitivo sea una realidad.

¿Qué es un hospital cognitivo?

Según recogen los autores de este paper, un hospital cognitivo es un hospital que utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para imitar el cerebro humano. Esto significa que el hospital podrá aprender y adaptarse a su entorno, al igual que nosotros.

Por ejemplo, un hospital cognitivo podrá:

  • Identificar a los pacientes que corren el riesgo de desarrollar complicaciones.
  • Anticipar las necesidades de los pacientes y brindar atención antes de que siquiera la pidan.
  • Realizar intervenciones proactivas para evitar que ocurran problemas.
  • Personalizar los planes de tratamiento para cada paciente individual.

Beneficios de los hospitales cognitivos

Hay muchos beneficios potenciales de los hospitales cognitivos. Estos incluyen:

🔹 Mejor atención al paciente: Los hospitales cognitivos pueden brindar una mejor atención a los pacientes al identificar y abordar sus necesidades desde el principio. También pueden personalizar los planes de tratamiento para cada paciente individual.

🔹 Mayor eficiencia: Los hospitales cognitivos pueden ayudar a mejorar la eficiencia automatizando tareas y reduciendo el error humano.

🔹 Costos reducidos: Los hospitales cognitivos pueden ayudar a reducir costos al simplificar las operaciones y mejorar la eficiencia.

🔹 Mejor seguridad: Los hospitales cognitivos pueden ayudar a mejorar la seguridad al identificar y abordar los posibles problemas antes de que ocurran.

Desafíos de los hospitales cognitivos

También hay algunos desafíos que deben superarse para que el hospital cognitivo sea una realidad. Estos incluyen:

📍 Recolección y gestión de datos: Los hospitales cognitivos necesitarán una gran cantidad de datos para aprender y adaptarse. Estos datos deberán recopilarse y gestionarse de manera efectiva.

📍 Privacidad y seguridad: Los datos recopilados por los hospitales cognitivos serán sensibles y deben protegerse del acceso no autorizado.

📍 Desafíos técnicos: Todavía hay desafíos técnicos que deben superarse para crear hospitales verdaderamente cognitivos. Estos desafíos incluyen desarrollar algoritmos que puedan aprender y adaptarse a escala, y garantizar que los sistemas sean confiables y seguros.

La conclusión del paper resalta la necesidad de abordar desafíos éticos emergentes relacionados con la privacidad y el control en un entorno hospitalario cada vez más cognitivo. Además, plantea interrogantes filosóficos sobre la autonomía de la inteligencia artificial y su impacto en la profesión médica.

En última instancia, se enfatiza la importancia de iniciar discusiones multidisciplinarias con profesionales clínicos, expertos en tecnología, filósofos y líderes políticos para definir estándares y límites en la implementación de hospitales cognitivos. Esta reflexión colectiva es esencial para aprovechar al máximo los beneficios de esta transformación, garantizar la calidad de la atención médica y evitar futuros escenarios caóticos impulsados por intereses individuales. El texto invita a la sociedad a tomar esta oportunidad como un desafío común, en lugar de dejar que el futuro de la atención médica sea determinado de manera desordenada.

Save time.
Improve care.